11/22/2016
11/17/2016
HOY NACE PITOKARCOMA producciones
11/15/2016
Detenido por robar en el Hospital de Elche, herir a tres guardias y romper un cristal en su huida
El presunto ladrón aprovechó el descuido de una mujer que acompañaba a un enfermo para sustraerle el bolso de la habitación - Se acogió a su derecho de no declarar y se enfrentará en los próximos días a un juicio rápido
Un hombre de 35 años fue detenido el viernes por la noche por supuestamente robar en una habitación del Hospital General de Elche, herir a tres vigilantes de seguridad en un forcejeo y romper un cristal de la cafetería para intentar, sin éxito, escaparse corriendo. El hombre pasó el domingo a disposición judicial después de dos noches en el calabozo de la Comisaria de Policía Nacional. Según fuentes judiciales, se acogió a su derecho de no declarar y se enfrentará en los próximos días a un juicio rápido en un juzgado de lo Penal, por los presuntos delitos de robo con violencia, lesiones y daños.

Lo que el personal de seguridad no pudo localizar fue el bolso de la mujer ni su cartera. Por eso, se sospecha que el hombre podía tener algún compinche que no ha sido localizado y haberle hecho entrega del botín desde dentro del edificio. La mujer le ha identificado posteriormente en un reconocimiento fotográfico, pero pese a todo el detenido niega los hechos.
Una vez trasladado a dependencias policiales, se pudo comprobar que contaba con 38 detenciones anteriores (en cómputo global entre Guardia Civil y Policía Nacional) y varios antecedentes judiciales. Por esos hechos ingresó en prisión provisional el domingo, no tanto por la gravedad del robo sino por el riesgo de que pudiera volver a delinquir o tratar de escapar para no ser juzgado.
Precisamente en las últimas semanas se habían denunciado varios robos y hurtos en el interior del Hospital General de Elche, por parte de pacientes y de sus acompañantes.
11/14/2016
11/13/2016
Denuncian que vigilantes del Hospital General trabajan el doble de lo que fija su contrato
Denuncian que vigilantes del Hospital General trabajan el doble de lo que fija su contrato
Unión Sindical Obrera y Ciudadanos Centro Democrático exigen al Consell que vigile a las subcontratas
El
Departamento de Salud alega que la empresa presta bien el servicio y que la
situación de los trabajadores le corresponde a la Inspección de Trabajo.
La Federación
de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) ha
denunciado ante la Inspección de Trabajo y ante la Conselleria de Sanidad lo
que considera un posible fraude a la Seguridad Social que estaría
cometiendo la empresa que presta el servicio de vigilancia de seguridad en el Hospital General
de Elche, así como en Dénia y en Vega Baja y en los centros de
salud que corresponden a esos departamentos. El sindicato asegura que tiene
conocimiento de que al menos un tercio de los veinte vigilantes destinados al
Hospital General de Elche tienen contratos de jornada parcial y estarían
trabajando jornadas completas y a veces más horas mensuales de las que
la ley permite. Todo ello se relata en la denuncia, en la que afirman que «la
mercantil en sus centros de trabajo de la provincia de Alicante está
procediendo a efectuar contratos de duración determinada a jornada parcial y
pese a ello están efectuando jornadas completas, sin que se cotice por ellas y
por lo tanto sin llevar el control de las horas complementarias». Esas horas
que se hacen de más no se pagan como hora extra, asegura el sindicato, ni
aparecen en los documentos de cotización.
Tras presentar
esa denuncia (registrada el 3 de octubre), el sindicato se dirigió por registro
a la Conselleria de Sanidad (el día 7 del mismo mes) exponiendo los mismos
hechos y pidiendo a la Gerencia del Hospital General de Elche que intervenga,
averigüe las irregularidades y actúe en consecuencia para garantizar que se
cumpla la normativa. A este respecto, el sindicato expresa que, «en la mayoría
de estos contratos a tiempo parcial, el cómputo de horas mensuales realizadas
(horas ordinarias y voluntarias complementarias) supera en exceso la jornada a
tiempo completo prevista en el convenio colectivo, en equivalencia a la jornada
máxima legal de las 162 horas mensuales, circunstancia contraria a derecho que
llega a alcanzar en algunas ocasiones hasta 200 horas mensuales». Como la
retribución no aparece en los recibos salariales, FTSP-USO señala que se puede
estar produciendo «una posible defraudación a la Seguridad Social e
incumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa».
Ante esta
situación, el secretario de Acción Sindical de FTSP-USO en la Comunidad
Valenciana, José Carreño, expone que «la Administración autonómica está dando
contratos a precio, llegando a la baja temeraria, y eso conlleva que se puedan
cometer delitos por incumplimiento de la normativa laboral, como ya pasó con
los vigilantes de seguridad de la Conselleria de Justicia (que dejó de pagar
durante meses a sus empleados)». En este caso, el representante sindical
asegura que «la Administración ha dado un contrato a una empresa que tiene a
hombres y mujeres trabajando cotizando, en el mejor de los casos, al 50% en la
Seguridad Social y haciendo incluso jornada y media, llegando a trabajar 200
horas con un contrato de 80», por lo que la Conselleria estaría consintiendo un
fraude a la Seguridad Social y la Agencia Tributaria en sus propios hospitales,
y del que por tanto debería tener una «responsabilidad subsidiaria».
Desde la
Conselleria de Sanidad emplazaron a la respuesta ofrecida por el departamento
de salud del Hospital General de Elche, que afirmó a preguntas de este diario
que los responsables del área económica y de contratación son conocedores de la
denuncia sindical, pero que «se trata de una empresa externa y el Hospital no
puede abrir ninguna investigación, ni el Consell tampoco; es algo que le
corresponde hacer a la Inspección de Trabajo». Además, desde el Hospital
General añaden que «la empresa está cumpliendo con todo lo que se estipulaba en
la contrata, prestando las horas y el servicio».
El
coordinador provincial de CCD (Ciudadanos Centro Democrático) de Alicante,
César González, hizo suya la denuncia y afirmó que «solicitamos tanto a la
dirección del centro como a la Conselleria de Sanidad que abran una
investigación para esclarecer los hechos y, en caso de que sea procedente,
depuren responsabilidades» y se pregunta si se está «mirando para otro lado por
motivos desconocidos». CCD añade que es «gravísimo» que el Consell «que se dice
de izquierdas y defensor de los derechos de los trabajadores pudiera estar
permitiendo este tipo de abusos, consintiendo un posible fraude a la Seguridad
Social, cuando a cualquier pequeño empresario o autónomo se le estrangula
económicamente y se le obliga a cumplir unas leyes laborales que el sector
público parece no querer para sí mismo». Sostiene que la Generalitat debe tomar
medidas contra la contrata si incumple la ley.
Este diario ha tratado sin éxito de conocer la versión de la empresa EME
Compañía de Seguridad Ingeniería y Mantenimiento S.L., tanto en su sede de
Alicante como en la central de Madrid.
11/09/2016
Despliegue policial en Los Palmerales
Despliegue policial en Los Palmerales
Agentes de la Jefatura local identifican a 30 personas, levantan dos actas por tenencia de drogas y recuperan un gallo usado en peleas
El dispositivo nace
de las quejas vecinales y sorprende a cuatro hombres de noche dentro del
colegio Tamarit.
Un amplio despliegue policial
«tomó» en la noche del lunes al martes parte del barrio de Los Palmerales en
respuesta a las quejas vecinales recibidas por la Policía Local sobre problemas
de seguridad e higiene. Una treintena de efectivos de la Jefatura local
irrumpieron de forma sorpresiva entre la calle Llimoner y la avenida de Santa
Pola, en una zona en la que, según la denuncia de una asociación de vecinos,
por las noches se organizan peleas, carreras de coches, consumo de alcohol y
drogas, hogueras y otro tipo de molestias. El operativo contó con una treinta
de agentes de la brigada nocturna del 092 y con la participación de la Unidad
Canina de la Policía Local, con perros adiestrados para la detección de drogas.
El dispositivo (unido a una intervención anterior este fin de semana) se saldó
con 26 hombres identificados en una zona del barrio conocida como «Rincón de
Bonanza», dos actas por tenencia y consumo de drogas en la vía pública y la
interceptación de un gallo presuntamente utilizado para peleas además de cinco
gallinas ponedoras que generaban problemas de suciedad en el interior de uno de
los bloques de viviendas de la calle Llimoner, teniendo en cuenta también
actuaciones llevadas a cabo en la noche del viernes al sábado.
Además, la Policía Local sorprendió a cuatro hombres dentro del colegio de
educación especial Tamarit, en el que al parecer se introducían por las noches
para dormir, generando un problema de higiene en el centro por orinar y defecar
en la puerta de las instalaciones. También se incoó un acta administrativa por
desobediencia a la autoridad.
Los efectivos inspeccionaron un bloque de viviendas y constataron la presencia
de suciedad de todo tipo, incluyendo jeringuillas utilizadas para inyección de
drogas intravenosas, y coches estacionados dentro de uno de los edificios.
El barrio de Los Palmerales ha sido conocido por las fuerzas y cuerpos de
seguridad en épocas anteriores como un núcleo de venta de drogas, especialmente
en los años ochenta y noventa. La Policía Local ha detectado recientemente,
según las fuentes consultadas, un repunte de consumo y venta de heroína en la
zona, aunque el barrio está en la actualidad mucho más abierto al exterior,
especialmente desde la construcción de la Ciudad de la Justicia entre el barrio
y el Hospital General de Elche y el traslado también del cuartel de la Guardia
Civil, justo frente al colegio de educación especial Tamarit.
El dispositivo nace
de las quejas vecinales y sorprende a cuatro hombres de noche dentro del
colegio Tamarit.
Un amplio despliegue policial
«tomó» en la noche del lunes al martes parte del barrio de Los Palmerales en
respuesta a las quejas vecinales recibidas por la Policía Local sobre problemas
de seguridad e higiene. Una treintena de efectivos de la Jefatura local
irrumpieron de forma sorpresiva entre la calle Llimoner y la avenida de Santa
Pola, en una zona en la que, según la denuncia de una asociación de vecinos,
por las noches se organizan peleas, carreras de coches, consumo de alcohol y
drogas, hogueras y otro tipo de molestias. El operativo contó con una treinta
de agentes de la brigada nocturna del 092 y con la participación de la Unidad
Canina de la Policía Local, con perros adiestrados para la detección de drogas.
El dispositivo (unido a una intervención anterior este fin de semana) se saldó
con 26 hombres identificados en una zona del barrio conocida como «Rincón de
Bonanza», dos actas por tenencia y consumo de drogas en la vía pública y la
interceptación de un gallo presuntamente utilizado para peleas además de cinco
gallinas ponedoras que generaban problemas de suciedad en el interior de uno de
los bloques de viviendas de la calle Llimoner, teniendo en cuenta también
actuaciones llevadas a cabo en la noche del viernes al sábado.
Además, la Policía Local sorprendió a cuatro hombres dentro del colegio de educación especial Tamarit, en el que al parecer se introducían por las noches para dormir, generando un problema de higiene en el centro por orinar y defecar en la puerta de las instalaciones. También se incoó un acta administrativa por desobediencia a la autoridad.
Los efectivos inspeccionaron un bloque de viviendas y constataron la presencia de suciedad de todo tipo, incluyendo jeringuillas utilizadas para inyección de drogas intravenosas, y coches estacionados dentro de uno de los edificios.
El barrio de Los Palmerales ha sido conocido por las fuerzas y cuerpos de seguridad en épocas anteriores como un núcleo de venta de drogas, especialmente en los años ochenta y noventa. La Policía Local ha detectado recientemente, según las fuentes consultadas, un repunte de consumo y venta de heroína en la zona, aunque el barrio está en la actualidad mucho más abierto al exterior, especialmente desde la construcción de la Ciudad de la Justicia entre el barrio y el Hospital General de Elche y el traslado también del cuartel de la Guardia Civil, justo frente al colegio de educación especial Tamarit.
Además, la Policía Local sorprendió a cuatro hombres dentro del colegio de educación especial Tamarit, en el que al parecer se introducían por las noches para dormir, generando un problema de higiene en el centro por orinar y defecar en la puerta de las instalaciones. También se incoó un acta administrativa por desobediencia a la autoridad.
Los efectivos inspeccionaron un bloque de viviendas y constataron la presencia de suciedad de todo tipo, incluyendo jeringuillas utilizadas para inyección de drogas intravenosas, y coches estacionados dentro de uno de los edificios.
El barrio de Los Palmerales ha sido conocido por las fuerzas y cuerpos de seguridad en épocas anteriores como un núcleo de venta de drogas, especialmente en los años ochenta y noventa. La Policía Local ha detectado recientemente, según las fuentes consultadas, un repunte de consumo y venta de heroína en la zona, aunque el barrio está en la actualidad mucho más abierto al exterior, especialmente desde la construcción de la Ciudad de la Justicia entre el barrio y el Hospital General de Elche y el traslado también del cuartel de la Guardia Civil, justo frente al colegio de educación especial Tamarit.
La Policía recupera 1.700 pares de zapatos falsificados en Carrús
Los zapatos imitaban modelos de la marca Hispanitas - Los agentes de la Nacional han detenido a una persona y se han incautado del calzado
Los agentes de Policía Judicial de la Comisaría ilicitana establecieron una investigación en torno a la fábrica y almacén, que fue registrada el pasado viernes día 4 de noviembre de forma sorpresiva dando como resultado la detención de su responsable, un hombre de 48 años y nacionalidad china, y la interceptación de la mercancía. En la nave se localizaron exactamente 1.690 pares de zapatos a la venta que están ahora a disposición del juzgado de instrucción en dependencias policiales.
El Cuerpo Nacional de Policía ha informado en un comunicado de que la investigación continúa en marcha, por lo que no se descartan nuevas detenciones.
Corte de la calle Aspe el miercoles 9 de noviembre
El próximo miercoles día 9 de noviembre, en horario comprendido entre las 09’15 horas y las 19’00 horas, se cortará totalmente el tráfico rodado, la C/ Aspe, por motivos de trabajos de obras en edificio.
Se recomienda circular por itinerarios alternativos:
- C/ Maestro Serrano,
- C/ Pascual Caracena Torres, y
- C/ Gabriel Miró
- C/ Maestro Serrano,
- C/ Pascual Caracena Torres, y
- C/ Gabriel Miró
El plan de renovación de aceras ya se encuentra ejecutado en un 60%
El alcalde destaca la construcción de 15 rampas para favorecer la accesibilidad durante una visita esta mañana a las obras
La inversión alcanza los 174.000 euros y se renuevan algunos pavimentos que tienen más de 30 años
El plan de renovación de más de 3.200 metros de aceras en mal estado, que supone una inversión de 174.000 euros, ya se encuentra ejecutado en un 60%, según confirmó esta mañana el alcalde de Elche, Carlos González, durante una visita a los trabajos que se están ejecutando en la calle La Torre.
“Estamos actuando en zonas con el pavimento bastante deteriorado como consecuencia del paso del tiempo. Algunas de estas aceras tenían ya más de 30 años y al final se convierten una molestia para los ciudadanos y en un problema para el espacio público”, señaló Carlos González.
Las calles en las que se han hecho obras o se van a hacer son La Torre (174 metros, en ejecución); Vicente Alonso Pérez (650 metros, se inicia este mes); Lope de Vega (577 metros, finalizada); zona del colegio público Giner de los Ríos, 710 metros de aceras en las calles Patricio Ruiz Gómez, Olegario Domarco Seller, Antonio Mora y Fausto Román (entorno de viviendas unifamiliares con las aceras muy degradadas), obra finalizada; plaza grupo San Agatángelo (90 metros, finalizada) y calle Inca, en el Polígono de Carrús, (1.061 metros, se inicia en diciembre).
“Estamos aprovechando para renovar rampas, donde se puede, con el fin de favorecer la accesibilidad de las personas con discapacidad o de las que llevan carritos, habrá aproximadamente 15 rampas nuevas y la empresa mixta Aigües d’Elx está cambiando también acometidas en todas aquellas zonas donde son antiguas, de plomo”, añadió Carlos González.
derribar la estructura
Costas mantiene el bloqueo indefinido del hotel de Arenales
11/08/2016
Guarderia,Escuela Sonrisas
En Elche,Guarderia,Escuela Sonrisas
Nuestra misión:
Es ayudar a desarrollar las habilidades y capacidades inherentes al niño, mediante una educación integral basada en valores morales, culturales, facilitándoles por medio de la educación oportunidades ayudansole a formar su propio futuro .
nuestro proposito :
Las guarderias no solo deben proveer de servicios de cuidados, sino también servir como primer contacto con los grupos sociales. Es una etapa idónea para mejorar relaciones sociales, lenguaje, conducta, refuerzo físico y psicológico, entre otros.
C/ Fernanda Santamaria nº 83 Elche Tel. 96 622 69 09
movil: 652 66 47 28 - 652 66 47 27
11/05/2016
Las pedanías necesitan mejoras en su saneamiento
Los vecinos de San Felipe Neri no son los únicos que reclaman mejoras en la red de alcantarillado en Crevillent. Los problemas que, aseguran, llegan hasta los fregaderos de algunas viviendas de la calle Cervantes también son una cuestión habitual en el barrio de la Estación, cuyos 500 residentes se ven obligados día a día a utilizar las fosas sépticas y requieren un alcantarillado.
Una protección que se queda corta
Asociaciones y expertos reclaman ampliar la lista de elementos patrimoniales al Camp d'Elx, los sistemas hidráulicos o los puentes de Canalejas o Santa Teresa y lamentan la lentitud en la tramitación de expedientes
Expertos y asociaciones implicadas en preservar el entorno y el patrimonio ilicitano reivindican que los trámites para las declaraciones de protección se agilicen y no se demoren durante años, al mismo tiempo que abogan por que se amplíen a numerosos elementos del término municipal –especialmente al olvidado Camp d'Elx–, más allá de la lista de 27 de la Conselleria de Cultura, en la que algunos están repetidos. Se da el caso de que en esa escasa treintena, el Misteri d'Elx aparece tres veces (como inmueble y como inmaterial), lo mismo que el Museo de Pusol, que protagoniza dos referencias, mientras que la mayoría de los elementos son torres vigía y defensivas que mucha gente de Elche ni siquiera sabe que existen (del turista, ni hablemos). Además que la protección se quede corta en el sentido de que en la práctica no conlleva inversiones ni inspecciones más profundas, también se da la circunstancia de que la lista de bienes que no están en ningún catálogo se hace, cuando se pregunta a los expertos, difícil de cerrar.
Marga Guilló, de Asociación Desarrollo Rural (ADR) del Camp d'Elx, sostiene que «hay que tener en cuenta que estamos hablando de una cuestión identitaria, de cómo la gente se identifica con su patrimonio, y parece que en Elche sólo existan la Dama, el Misteri y el Elche CF, cuando no es así: hay muchas cosas más que son identitarias de nuestra cultura y que son imprescindibles para poder vender turísticamente nuestra diferencia, porque a un parque de aventuras puedo ir a cualquier sitio de España, pero a un lugar donde hay una albufera, un patrimonio hidráulico o un sistema de torres defensivas, solo puedo ir a donde esté y nosotros lo tenemos».
Una de las demandas de ADR es proteger el Templo de San Francisco de Asís, la ermita del Molar, que es de propiedad privada y se está deteriorando porque los dueños no pueden asumir el coste de una rehabilitación, aunque sostienen que hace años se ofrecieron a ceder su uso como centro de interpretación y turístico con vistas a El Hondo, Carrizales, las Salinas... «No es BIC, pero debería serlo, o al menos Bien de Relevancia Local», expresa Marga Guilló.
Como este ejemplo, muchos otros en el campo, que está prácticamente desprotegido, por no decir del todo. Pozos, acueductos, sistemas tradicionales de riego, azarbes, molinos, acequias... Tienen un valor histórico al que hay que sumar la Acequia Mayor del Pantano, para la que el expediente de BIC lleva años incoado esperando a que avancen los trámites, lamentan. Esperan la misma protección los Baños Árabes del Mercado Central, como otras peticiones que ha vehiculado el Institut d'Estudis Comarcals del Baix Vinalopó (IECBV) para que se protejan con ese grado –el más alto a nivel autonómico– los puentes de Canalejas, Santa Teresa y Riegos de Levante. La relación con el agua es una constante en muchos de los elementos primordiales de la historia de Elche, entre ellos el Pantano, que el Ayuntamiento ya ha comenzado a intentar convertir en Paraje Natural Municipal.
Pero, más allá de su valor medioambiental, de sobra es conocida la reivindicación de la comunidad de la Acequia Mayor del Pantano, cuyo presidente, Emigdio Tormo, ha reclamado públicamente ayuda económica de las administraciones.
José F. Cámara, tesorero de IECBV y arquitecto técnico, empieza con la lista y no acaba. El Gran Teatro tiene la misma protección que en su momento tuvo el Cine Alcázar y que no evitó que se destruyera su interior, el Mercado de El Pla como exponente de una concepción arquitectónica futurista de la que no queda nada, como tampoco queda del Cine Avenida, o del edificio racionalista de la esquina de la calle Jorge Juan, que se derribó a principios de este siglo, o la Casa Falcó o la Casa de Socorro en el mismo barrio.
En el campo, avanza Cámara, aún podría hacerse algo por viviendas bien conservadas como la casa modernista de San Matías o L'Haciendica en Asprelles, la casa del Hort de Peral (San Ramón) en Daimés, o la Casa de la Escuera en La Marina. Casas ubicadas en el centro de huertos como el de Pontos, Formigó o Malla y otras imprescindibles como la casa del huerto de Mezquita o la del huerto de Portes Encarnades, donde tiene sede la Venida de la Virgen, no cuentan con protección. Ermitas como la San Crispín o el Cementerio Viejo podrían seguir en una lista que tiene para todos los gustos, de todas las épocas y con todos los usos. Lo poco que hay en común, la falta de herramientas para conservarlos.
11/04/2016
2,5 kilos de cocaína incautados
La Policía Nacional suma otros 2,5 kilos de cocaína incautados en una semana
Cuatro personas han sido detenidas por agentes de Elche por tráfico de drogas en San Fulgencio y Aspe
La Policía Nacional de Elche ha detenido a otras cuatro personas en una operación contra el tráfico de drogas que ha permitido sacar de la circulación dos kilos y medio de cocaína que iban a ser distribuidos en la provincia. Esta incautación se suma a otra que los agentes del Grupo de Estupefacientes de la Comisaría ilicitana llevaron a cabo solo una semana antes y en la que también se intervinieron tres kilos de la misma sustancia, como publicó ayer este diario. Aunque los «modus operandi» de ambos grupos descritos por la Policía Nacional en sendos atestados tienen coincidencias, no hay relación alguna, si bien en los dos casos utilizaban «pisos de seguridad» exclusivamente para guardar la mercancía en localidades diferentes y en ambos casos parte de la droga ha sido localizada en dobles fondos disimulados en coches.En este caso, han sido apresados dos hombres y dos mujeres de entre 24 y 63 años, tres de ellos de nacionalidad española y otro colombiana. En los registros domiciliarios efectuados por los agentes se han intervenido cerca de 2,5 kilos de cocaína, 1,3 kilos de sustancia de corte, dos básculas, una envasadora para «empaquetar» la droga e intentar transportarla con mayor disimulo, un vehículo y casi 12.000 euros en efectivo. La operación se inició hace unos dos meses, cuando los agentes detectaron que en un grupo de personas se estaba dedicando a la venta y distribución de cocaína en distintos municipios desde San Fulgencio. Fruto de diversas investigaciones, se pudo comprobar que uno de los integrantes del grupo parecía ser el encargado de la distribución de cocaína a mediana escala mientras el resto se ocupaba de la vigilancia.
El trabajo policial permitió localizar el «piso de seguridad» en Aspe, una vivienda donde no residía nadie. El día 24 de octubre los agentes detuvieron a tres de los integrantes del grupo criminal en San Fulgencio cuando se disponían presuntamente a realizar una venta de cocaína, por lo que en ese momento se les intervinieron 200 gramos de la sustancia, escondida en un compartimento construido al efecto el hueco de la rueda de respuesto del coche, que se abría presionando una pestaña con una especie de alambre metálico. La última de las detenciones de las que ha informado el Cuerpo Nacional de Policía se produjo al día siguiente en Elche.
Vuelca una furgoneta
Vuelca una furgoneta con una
mujer y su hijo de cinco años en Carrús
Un grupo de vecinos ha girado el vehículo para sacar a
los ocupantes, que no han sufrido heridas graves
Una mujer que
conducía una furgoneta y su hijo de unos cinco años de edad han tenido que ser
atendidos por una ambulancia SVB (Soporte Vital Básico) al sufrir un accidente
en la avenida Corts Valencianes, en Carrús, pasadas las 19 horas. Al parecer,
la conductora ha perdido el control del coche y ha golpeado otro vehículo que
estaba aparcado, y aunque no circulaba a una velocidad excesiva la furgoneta ha
volcado y ha quedado boca abajo, según han informado fuentes de emergencias.
Los bomberos
del Parque de Elche han acudido inmediatamente al aviso para excarcelar a la
mujer, dado que la llamada de socorro expresaba que estaba atrapada en el
coche, aún boca abajo. Sin embargo, al llegar se han encontrado con que un
grupo de vecinos había volteado la furgoneta para ayudarla a salir. La mujer ha
sufrido aparentemente solo contusiones y un gran susto por el accidente,
mientras que el menor se encuentra en perfecto estado según las mismas fuentes.
La reacción
de los vecinos ha permitido que saliera rápidamente del vehículo, pero los servicios
de emergencias recomiendan que en circunstancias normales se reaccione con
paciencia y se espere a la llegada de los bomberos para excarcelar a los
heridos atrapados con máxima seguridad e inmovilizándoles, puesto que de lo
contrario se pueden producir lesiones de columna o cervicales de mayor gravedad
(a menos, por ejemplo, que haya fuego).
Los bomberos
de Elche también han acudido esta tarde, sobre las 17 horas, a sofocar un
incendio en un coche frente al Hospital General de Elche.
En ambos
sucesos han actuado efectivos de la Policía Local de Elche
11/02/2016
La quinta edición del Festival Erótico de Alicante llega a IFA con 40 espectáculos
Una de las novedades de este año se basa en una entrega de premios con la que los organizadores quieren potenciar los nuevos talentos dentro de la industria del cine porno
La quinta
edición del Festival Erótico
de Alicante se ha presentado esta mañana en IFA con la directora
de la institución, Esther Guilabert, y el director del certamen, Conrad Son.
Entre las novedades, el certamen contará con un total de 40 espectáculos que
se irán repitiendo a lo largo del sábado y el domingo, y más de medio centenar
de artistas nacionales e internacionales. Serán números para público
heterosexual, homosexual y bisexual. Son destacó entre todos los invitados a la
británica Amanda Lux, "una auténtica todoterreno en esta
industria".
Este año como
novedad se va a incluir la entrega de premios, tanto a los integrantes de las
diferentes actuaciones como a los que desarrollen actividades en los stands.
Entre otras categorías se entregarán distinciones al mejor actor y actriz
(también se establecerá otras dos categorías para los revelación) e incluso a
la mejor promoción, para las iniciativas que mejor se mueva por redes sociales.
Además se va
a contar con una exposición plástica en la que se darán cita diferentes autores
que realizan obras en torno al mundo erótico, también hay planeados talleres
para fomentar el porno educativo. Las actividades se completan con
talleres y pases de BDSM, la presentación del cortometraje "Frida
XP", los castings amateurs, la música en directo, un tuppersex mezclado
con el monólogo, una masterclass sobre el punto g, etcétera...
Conrad Son
subrayó que todas estas actividades justifican el hecho de que "somo un
festival sobre el mundo erótico con porno en su contenido, pero no nos
circunscribimos al porno, sin tampoco renegar de él, ya que es parte de nuestro
show". De hecho, el propio Son presentará en este marco su nuevo
reality, en el que los internautas podrán ver a través de nueve cámaras lo
que ocurre en su propia casa, donde el ambiente parece que suele estar
caldeado.
El primer cohete reutilizable
de Europa se fabricará en Elche
La Agencia Espacial Europea aprueba el proyecto de PLD
Space, empresa ubicada en el Parque Científico de la UMH
elche / informacion.es 02.11.2016 | 17:46
El primer
cohete reutilizable de Europa se fabricará en Elche
La Agencia
Espacial Europea (ESA) ha aprobado el proyecto Liquid-Propulsion
Stage Recovery (LPSR, por sus siglas en inglés) presentado por la empresa del
Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche PLD
Space. Este proyecto, dotado con 750.000 euros, servirá para estudiar las
tecnologías necesarias para construir el primer cohete reutilizable de
Europa. LPSR es un proyecto de la ESA que está enmarcado dentro del
Programa de Futuros Lanzadores (FLPP, por sus siglas en inglés).
Raul Torres, uno de los
fundadores de PLD Space reseñó a este diario que "el hecho de que nos
avale la ESA es un enorme espaldarazo para nuestro proyecto teniendo en
cuenta la magnitud de esta entidad. Es otro paso más después de contar con el
apoyo de la Agencia Espacial Alemana".
La suma
concedida por la ESA se destinará a realizar ensayos reales, tanto en tierra
como en vuelo, lo que permitirá a PLD Space cumplir con la maduración
tecnológica necesaria para su primer lanzamiento al espacio, previsto,
según los propios fundadores, para 2018. Además, para llevar a cabo este
proyecto, la start up ilicitana contará con el apoyo tecnológico de la empresa
española COMET Ingeniería de Valencia y del Centro Tecnológico
Tecnalia-CTA de Euskadi.
Este proyecto
supone un precedente en Europa ya que, tal y como señalan los fundadores de PLD
Space, es la primera vez que un lanzador comercial se diseñará para ser
totalmente reutilizable, aspecto que reducirá el coste del acceso
científico y comercial al espacio. Además, este innovador diseño rompe con la
práctica habitual del sector aeroespacial en la que, tradicionalmente, se
empleaban cohetes desechables para lanzar satélites. Estos, una vez alcanzaban
el espacio, volvían a la tierra e impactaban de manera segura en el océano.
Las
tecnologías de cohetes reutilizables han sido desarrolladas previamente en
Estados Unidos por empresas como SpaceX y BlueOrigin pero no
tienen precedente en Europa para lanzadores de propulsión líquida.
Concretamente, en diciembre de 2015 y por primera vez en la historia, SpaceX,
la compañía del emprendedor Elon Musk, logró aterrizar con éxito la
primera etapa de Falcon 9, un cohete de 70 metros de altura y 550 toneladas al
despegue. A este hito tecnológico se sumó también en el mismo año el aterrizaje
del cohete NewShepard de la empresa Blue Origin de Jeff Bezos, otro emprendedor
conocido por la compañía de compras por internet, Amazon. Ambas empresas han
tenido desde sus inicios el respaldo financiero y tecnológico de la NASA en
los Estados Unidos para llevar a cabo estas proezas tecnológicas, que ya han
pasado a la historia de la Aeronáutica.
En la
actualidad, PLD Space se encuentra inmersa en la fase de desarrollo tecnológico
con el fin de poder disponer de un cohete reutilizable en 2018. Para Raúl
Torres "este proyecto es el inicio del respaldo de la ESA a nuestra
empresa y a las tecnologías de pequeños lanzadores comerciales". Además,
Torres añade que "los cohetes de PLD Space cubrirán las necesidades de
lanzamiento del mercado de los pequeños satélites, un mercado al que se le
estima un volumen de mercado de más de siete billones de dólares en 2020".
Por su parte,
el director de Tecnología y cofundador de la start up, Raúl Verdú, ha resaltado
que "en Europa nos estamos posicionando como el proveedor de lanzamientos
comerciales al espacio de referencia del futuro, ahora estamos creciendo y
queremos hacer historia". También señala que "la empresa americana
SpaceX logró su hazaña siendo 4000 ingenieros, en Blue Origin ya son más de 500
y PLD Space espera contar con más de 100 en el año 2020".
Previsiones
de futuro
PLD Space, empresa ubicada en el Parque Científico de la UMH, ya trabaja en su nueva etapa. Esta incluye la apertura en Elche de la primera factoría de fabricación y ensamblaje de cohetes suborbitales y orbitales de Europa. Como señalan Torres y Verdú, "la ciudad ilicitana se convertiría en el polo tecnológico europeo de este sector y atraería talento muy cualificado de ingeniería, fabricación y montaje de todos los subsistemas de los cohetes".
PLD Space, empresa ubicada en el Parque Científico de la UMH, ya trabaja en su nueva etapa. Esta incluye la apertura en Elche de la primera factoría de fabricación y ensamblaje de cohetes suborbitales y orbitales de Europa. Como señalan Torres y Verdú, "la ciudad ilicitana se convertiría en el polo tecnológico europeo de este sector y atraería talento muy cualificado de ingeniería, fabricación y montaje de todos los subsistemas de los cohetes".
Además de las
instalaciones en el Parque Científico de la UMH, la empresa tiene ubicado su
banco de ensayo de motores en el Aeropuerto de Teruel. En este emplazamiento,
PLD Space tiene planeado construir dos bancos de ensayos nuevos y cubrir así
las necesidades de su programa de desarrollo. Estos bancos permitirán a la
empresa probar, por un lado, sus motores cohete antes de volar y, por otro, los
cohetes totalmente integrados de manera estática, una técnica que asegura la
fiabilidad y el éxito de cada lanzamiento sin necesidad de volar.
11/01/2016
La noche se salda con más de 60 incidencias
La noche se salda con más de 60 incidencias
La Policía Local ha patrullado durante toda la noche los cinco cementerios de la localidad para evitar el vandalismo
La
Policía Local de Elche ha vigilado durante toda la noche los cementerios viejo
y nuevo de la ciudad, así como los de las pedanías de Torrellano, La Marina y
L'Altet. Cinco patrullas itinerantes han recorrido en vehículo y a pie las
calles del interior de los camposantos y los muros perimetrales, para evitar que se colaran
personas a cometer actos vandálicos, por gamberradas juveniles y para llevar a
cabo rituales.
El inspector responsable del turno nocturno de la Policía Local, Pepe Álvarez,
explica que se han efectuado más de 60
servicios durante la noche, y que no se ha registrado ningún
incidente de importancia dentro de los cementerios, que esta mañana han abierto
sus puertas para las visitas familiares del Día de Todos los Santos.
La Policía Local contó anoche con un dispositivo
reforzado de 40 efectivos y cerca de una veintena de coches
patrulla en la vía pública
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
heiwa ,club deportivo heiwa do ,Elche.
Heiwa Dojo C/Bernabe del campo la torre, 38. Elche, Alicante Teléfono: 654.163.213 617.179.723 e-m...

-
Voluntarios del Hospital de Elche ayudan a crear el voluntariado del Hospital de San Juan (Elche.07.11.08) El voluntariado del Hospital Gene...
-
Vicente Cantó Soler, 54 años, nacido en Alcoi, pasa a ser desde el 1 de diciembre Jefe de Sección de Otorrinolaringología del Hospital Gener...
-
Heiwa Dojo C/Bernabe del campo la torre, 38. Elche, Alicante Teléfono: 654.163.213 617.179.723 e-m...