El sistema está pensado para el desplazarse por la ciudad, en lugar de coger el coche propio o el autobús, y no para el paseo. Los números avalan que los ilicitanos han captado el mensaje, ya que trabajadores por cuenta ajena con un 41,25%, y estudiantes con un 25,6%, son los que más están aprovechando el servicio. Les siguen trabajadores autónomos con un 25,62%, y usuarios sin clasificar con un 10.
Un 23% de los usuarios tiene entre 14 y 24 años, un 37% entre 25 y 34, un 21% entre 35 y 44, un 12% entre 45 y 54, y un 8% tiene más de 55 años. Entre las 7 y las 8 de la mañana hay 23 préstamos, por 67 entre las 8 y las 9; 42 de 9 a 10; 41 de 10 a 11; 45 de 11 a 12; 50 de 12 a 13 horas; 43 entre las 13 y las 14; 45 de 14 a 15 horas; 35 de 15 a 17; 39 de 17 a 18; 72 de 18 a 19; 68 de 19 a 20; 85 de 20 a 21 y 44 de 21 a 22 horas. Con la ampliación del horario a las 12 de la noche se espera un incremento de usos.
En lo que se refiere a los puntos de alquiler distribuidos por la ciudad, el de la Estación de Autobuses es el que mayor actividad registra con 76 alquileres, seguida de la del Ayuntamiento con 50, y la del Polivalente de Carrús con 40. Mientras que el Ambulatorio de San Fermín con 51, son los principales puntos de destino, seguido de la parada de la Estación de Autobuses con 47 y de la Oficina de Turismo del Parque Municipal con 46.

Los usuarios han solicitado en las sugerencias planteadas a los responsables del servicio, que se habiliten nuevas paradas en zonas como las del Hospital General campo de fútbol de Elche, Sector V, Huerto de Travalón, Pla, Plaza de Castilla, Ciudad Deportiva y centro comercial L'Aljub.
No hay comentarios:
Publicar un comentario